El crecimiento poblacional y el turismo desafían la infraestructura de agua en Maldonado

ActualidadDestacadasInicioLas mas leidas

Jesús Bentancur, director de OSE UGD Maldonado, ofreció detalles sobre el estado actual de la infraestructura de agua potable en el departamento y las previsiones para la temporada de verano. Aunque se han realizado importantes avances en la renovación de cañerías y en la preparación de la red, Bentancur advirtió que algunas zonas enfrentarán problemas de presión debido al crecimiento poblacional y turístico que experimenta Maldonado.

Bentancur destacó que se han realizado obras de sustitución de cañerías como parte del fideicomiso vigente. Estos trabajos comenzaron en San Carlos y Piriápolis, con planes de extenderse el próximo año a Maldonado y Punta del Este. Sin embargo, subrayó que la instalación de maquinaria para la planta potabilizadora depende de equipos importados, lo que puede demorar hasta un año y medio en completarse.

“Este tipo de maquinaria muchas veces requiere fabricación específica o importación, lo que genera demoras inevitables”, explicó Bentancur.

A pesar de las mejoras, se espera que algunas áreas, como el este del arroyo Maldonado, enfrenten problemas de presión de agua debido a la alta demanda estacional. Bentancur señaló que se recurrirá a camiones cisterna para abastecer a las zonas más afectadas.

“Hay lugares donde la cantidad de gente y el desarrollo están avanzando más rápido que nuestra capacidad de respuesta inmediata”, afirmó.

Bentancur también resaltó los resultados del último censo, que colocan a Maldonado como el departamento de mayor crecimiento poblacional del país, con un incremento del 24% en los últimos años. Sin embargo, señaló que este porcentaje no refleja por completo el impacto del desarrollo inmobiliario en la región, con un aumento significativo en la construcción de fraccionamientos, edificios, casas y chacras turísticas.

“La expansión inmobiliaria va incluso por delante del crecimiento poblacional, con muchas viviendas utilizadas como residencias de verano o para las vacaciones”, agregó.

OSE Maldonado encara el verano con un balance entre los avances realizados y los desafíos que aún persisten. Si bien las obras en curso buscan mejorar la infraestructura a largo plazo, la alta demanda turística y el crecimiento sostenido plantean la necesidad de soluciones inmediatas y estratégicas para garantizar el suministro de agua potable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *