De los Santos: «Cada vez es mas dificil decir que no. Pero no tengo resuelto ser candidato»
En una conversación exclusiva con Oscar de los Santos, miembro destacado del Frente Amplio y posible precandidato a la Intendencia Departamental de Maldonado, se abordaron temas cruciales que afectan a la política en el departamento. En un tono formal y objetivo, De los Santos compartió su perspectiva sobre el Frente Amplio, la gestión del actual intendente Enrique Antía, y las perspectivas del partido de cara a las próximas elecciones.
¿Cómo encuentra al Frente Amplio?
El Frente viene trabajando en su Comisión de Programa Nacional y en paralelo en una Comisión departamental de Programa que coordina al compañero Gustavo Salaberry y que se vincula con la compañera Laura Benítez que coordina con la Comisión Nacional. En paralelo, el Frente Amplio está promoviendo nombre para las precandidaturas de la Presidencia de la República. Y en Maldonado hay un mayor nivel de receptividad del Frente Amplio que en las últimas elecciones. Yo no puedo trasladar esto en cantidad, pero que Fernando Pereyra en la presidencia de Frente Amplio, según los datos de las encuestas que maneja a nivel nacional, Maldonado está transformándose nuevamente en la primera fuerza. En ese escenario estamos, yo no estoy en la estructura, estoy participando en la comisión del programa en la idea que convocó al Frente Amplio cuando se discuten algunos temas en particular y echo una mano en lo que puedo.
¿Se ve usted como uno de los candidatos en Maldonado por el FA?
Más allá de lo que yo vea, lo que hay es un planteo de un núcleo frenteamplista y gente que plantea que debo estar para aportar. No solo como un metano sino como candidato y son decisiones que he venido dilatando el tener que resolverlas, pues yo creo que es un cambio generacional. Pero ese cambio generacional está en marcha, pero hay quienes consideran que debo seguir estando dentro de la Fuerza Electoral del Frente Amplio junto con otros valiosos y valiosas compañeras que tienen el desarrollo frente amplio como figura.
¿Cómo analiza lo que ha sido la gestión de Antía en estos últimos años?
La gestión de Antía se ha caracterizado por un gasto desacerbado en cargos de confianza, como siempre lo hizo, o sea, lo he dicho en el 2000, lo hizo en 2015, ahora nuevamente. El crecimiento de los gastos de funcionamiento que es el mantenimiento de la Intendencia, servicios públicos, contratos con la Fundación a Ganar, cuando uno mira las gráficas de la rendición de cuenta que presentó en 2022, esa tendencia comienza a preocupar demasiado para que tengamos una idea, el déficit de 48 millones de dólares que dejó el Frente Amplio en 2015, se transformó en 93 millones en el 2019, y en esta rendición de cuenta, la proyección que tiene de déficit es de más de 200 millones de dólares.
El señor Antía planteó tomar un déficit para el cual el déficit histórico tomaba un endeudamiento a largo aliento, a largo plazo, 15 o 20 años. Lo toman y hay indexados, se planta el dólar, la inflación baja, entonces el tomado en el que hay indexado está pagando entre intereses y la diferencia entre el indexado y el comportamiento del resto de las variables de la moneda, la inflación, está pagando este año 530, entre 530 y 580 millones de pesos solo por eso, sin amortizar la deuda. En 2025 la proyección que da ese es de 580. Entonces, cuando uno mira cómo crece el gasto, pero a su vez, lejos de amortizar la deuda, también está pagando intereses por la forma que tomó la deuda, el valor que tomó la deuda. Esa diferencia de cambio significa casi la mitad del déficit que dejaron por año en el 25.
Toma crédito aparte de ese fideicomiso, otro para el Kennedy, que efectivamente votó y ahora uno para obras que no va a realizar, pero que le da solvencia económica, uno se imagina el gobierno trabajando para que el Partido Nacional vuelva a ganar, sin importar lo que sucede después y protegiendo otras prioridades. La pobreza crece en la primera infancia, el problema del trabajo es una preocupación que comienza a manifestarse, trabajo informal hay que abordarlo. Esto coincide con un repliegue del Estado Nacional que no ha invertido en viviendas, no ha invertido en salud, hubo recortes en medicamentos, no hay obras estratégicas de desarrollo.
Entonces, veo una intendencia aislada del Gobierno Nacional y veo a su vez una intendencia que gasta sin responsabilidad, de forma irresponsable y que va a hipotecar el futuro de las próximas administraciones.
¿Cree que el Frente Amplio está en condiciones de retomar el Gobierno Departamental en las próximas elecciones?
Mire, yo creo que el Frente Amplio, como estaba intentando hacerlo, logra que el programa que se apruebe en diciembre se transforme posteriormente en plataformas electorales en cada departamento. Entre junio y octubre se resolverá la campaña electoral y eventualmente en noviembre si hay un balotaje. Yo creo que el Frente Amplio esta en condiciones de retomar el gobierno nacional, y si recuperamos el sitial de primera fuerza, creo que el frente amplio puede llegar a competir a nivel departamental.
Sin Antía en medio de la carrera electoral hacia el sillón de la intendencia, ¿usted cree que el Partido Nacional está debilitado de alguna manera?
Es lo que sucede en los partidos comúnmente, es que cuesta mucho, después de figuras relevantes como la del ingeniero Antía, encontrar los substitutos y la forma del ejercicio de Antía lo dificulta más, es la figura más conocida, yo creo que hubo un vuelco de votantes al final que le dieron la posibilidad de que le ganara a Rodrigo Blas y que ante esa situación optaron por elegir Antía, incluso creo que hubo un corrimiento de votos de gente que votaba antes de izquierda. El Partido Nacional tiene dos problemas, uno que no tiene sucesor de Antía, que no aparece con claridad. Y a su vez la figura dominante, aparte de Antía es la de Rodrigo Blas, que tiene sus anticuerpos.
El Partido Nacional tiene la fortaleza de esa estructura electoral que se ha construido, pero tiene la debilidad de que la figura más conocida es la de Rodrigo Blas y que genera mucho anticuerpo.
¿Usted cree que aquí en Maldonado se logró la renovación que el frente amplio esperaba?
No se está dando en los tiempos que uno esperaba, pero tiene que jugar en esta elección esa generación de recambio. Tiene que pasar por esta prueba y tiene que competir para ganar, si despliegan los compañeros y compañeras esas capacidades que tienen no sólo tenemos la posibilidad de ganar sino también de que esas figuras crezcan y se fortalezcan.
Usted dijo que hay algunos sectores del Frente Amplio que le piden que usted sea nuevamente candidato a la intendencia, ¿qué les dice a esos sectores?
Tengo la impresión de que tengo cada vez menos espacio de tiempo para resolver eso, desearía participar en la campaña de ser candidato, pero parece que la vida que tiende nuevamente a torcer esa voluntad que tengo y una definición que significa salir del espacio de tranquilidad de militancia, que me siento como haciéndolo a ocupar un lugar de protagonismo con otros compañeros y compañeras candidatos y junto con los 62 años de tener el año que viene, me cuesta tomar. Cuando la gente nos dice: “te precisamos”, “tenemos que echar el resto”, “hay que cambiar de gobierno”, “la gente lo precisa”, esas cosas van calando en el alma y ayudan de alguna forma a cimentar una decisión que si bien será compleja de resolver, se acerca cada vez más la posibilidad de participar de esa contienda. Pero no lo tengo resuelto.
Primero está octubre y el objetivo de contribuir a que el frente vuelva a recuperar ese sitio de primera fuerza y aporte de más diputados del que tiene para construir la mayoría.
Imagen: La Diaria