Caso Milagros Chamorro: frustración de la familia tras audiencia judicial sin presencia del único imputado
La audiencia judicial prevista para este viernes 20 de junio, en el marco de la causa por presunta violación grupal denunciada por Milagros Chamorro, se realizó sin la comparecencia del único imputado mayor de edad al momento de los hechos. La familia expresó su desilusión ante la falta de avances en la investigación.
Laura Cabrera, madre de Milagros Chamorro, la joven que se quitó la vida en octubre de 2024 tras denunciar haber sido víctima de abuso sexual por parte de cinco varones cuando tenía 15 años, lamentó públicamente el resultado de la audiencia judicial celebrada este viernes. Según indicó, el único de los denunciados que era mayor de edad al momento del hecho no se presentó a declarar, pese a haber sido citado por la jueza Lourdes Calcerrada.
“El abogado defensor dijo que no tenía por qué presentarse, y la jueza estuvo de acuerdo”, sostuvo Cabrera, quien expresó su dolor por lo que considera una falta de justicia para su hija. La familia apuntó además contra el fiscal del caso, Sebastián Robles, quien, según dijo, no tiene previsto “diligenciar ninguna prueba”.
La causa judicial, originalmente archivada por la Fiscalía, fue reabierta en 2024 a solicitud de los abogados de la familia, Santiago Mirande y Dahianna Romero, quienes presentaron como elemento clave una pericia psicológica realizada en diciembre de 2022. En ella, la joven relató con detalle lo ocurrido durante una fiesta en Punta del Este en septiembre de 2010, cuando, según su denuncia, fue víctima de una violación grupal.
Los representantes legales de la familia sostienen que existen elementos suficientes para impulsar la investigación. “Planteamos que se escuche a los testigos, que se admita la prueba pericial. Pero el fiscal argumenta que ya sabe qué van a declarar, por lo tanto no considera necesario tomarles testimonio”, indicó Mirande en rueda de prensa.
Asimismo, cuestionó que se permita a un imputado no comparecer por residir en el exterior, mientras que se ponen obstáculos para recibir testimonios de testigos que también se encuentran fuera del país. “Si a un imputado se le acepta la representación mediante un formulario desde el exterior, ¿por qué no se autoriza a un testigo a declarar desde allí?”, sostuvo el abogado.
El equipo legal anunció que apelará la decisión judicial y que el caso pasará ahora al Tribunal de Apelaciones. Además, no se descarta recurrir a instancias internacionales o a organismos como la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), que ya recibió una denuncia sobre el trato recibido por la familia en instancias anteriores del proceso.
La situación también involucra una dimensión institucional vinculada a la atención en salud mental. El Ministerio de Salud Pública (MSP) remitió en enero un informe a la Fiscalía, en el que la Comisión Nacional de Atención en Salud Mental identificó fallas en la asistencia brindada a Chamorro por parte del Casmu. El informe señala que esas omisiones podrían tener relevancia penal.
Chamorro había recurrido reiteradas veces a servicios de atención psiquiátrica antes de su fallecimiento, ocurrido en octubre de 2024. La familia considera que hubo negligencia tanto en el abordaje clínico como en la respuesta judicial a sus denuncias.
“Sentimos que le fallamos a Milagros. Hay cinco violadores sueltos que seguirán abusando de otras chicas”, manifestó su madre. “La jueza se lavó las manos, y el fiscal no va a investigar. Hoy es un día de mucho dolor”.
La audiencia judicial dejó sensaciones encontradas para la familia. Mientras que valoraron que se les permitiera expresar sus argumentos ante la jueza, lamentaron profundamente la falta de acciones concretas para avanzar en la investigación. “La sociedad también tiene derecho a saber lo que ocurre dentro del sistema de justicia”, concluyó Mirande.
Apply now and receive dedicated support for affiliates! https://shorturl.fm/tQTLL