Aumentaron las consultas de radicación e inversiones en Uruguay tras las elecciones en Argentina
Las elecciones en Argentina han tenido un impacto sorprendente en las consultas de radicación, inversiones y hasta inscripciones en colegios de Uruguay por parte de ciudadanos argentinos. La victoria de Sergio Massa, quien aumentó significativamente su respaldo electoral, ha generado un clima de alta expectativa en la población argentina, y esto se ha traducido en un aumento significativo de la actividad en Uruguay.
En particular, el International College de Punta del Este ha experimentado un aumento notable en las consultas en tan solo 24 horas. Rolando Rozenblum, CEO de la institución, informó que recibieron consultas de tres familias argentinas a la 1 de la madrugada, lo que representa más del 50% de las consultas mensuales que normalmente reciben. Esto refleja un aumento en el interés de las familias argentinas por explorar la posibilidad de radicarse en Uruguay.
Este fenómeno no es exclusivo del International College, ya que diversas empresas y organizaciones relacionadas con la radicación en Punta del Este han observado un aumento en la actividad. Rozenblum, quien también es presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado y fundador de la plataforma «Viví en Punta,» señaló que existe un creciente interés de argentinos en invertir en Uruguay. Este interés se ha visto impulsado por la constante aparición de noticias e información sobre Argentina en las últimas semanas.
Lo que es particularmente notorio es que este nuevo flujo de interesados en radicarse en Uruguay no se limita a personas jubiladas o herederos de fortunas, como solía ser el caso en Punta del Este. Ahora, se observa una llegada de «inquietos», empresarios dispuestos a invertir y asumir riesgos. Esto es visto como un factor positivo para Uruguay, ya que contribuye al crecimiento de su Producto Interno Bruto (PBI).
El proyecto «Viví en Punta» busca facilitar el proceso de radicación en Punta del Este para personas interesadas en vivir en un ambiente seguro, con buena salud, estabilidad política, jurídica y económica. Rozenblum destaca la importancia de dar a conocer Punta del Este como una opción para aquellos que buscan un cambio en su estilo de vida y un lugar estable para invertir.
El desafío a corto plazo para el proyecto Viví en Punta es aumentar la exposición y la divulgación de la plataforma. La idea es que más personas descubran las ventajas de vivir en Punta del Este y tengan acceso a información clave sobre radicación, inversión y educación en la región.
En resumen, el resultado de las elecciones en Argentina ha impulsado un aumento en las consultas y el interés de ciudadanos argentinos en radicarse e invertir en Uruguay. Este fenómeno refleja la búsqueda de estabilidad y oportunidades en un entorno favorable para el crecimiento personal y empresarial.