AUF y Tenfield avanzan en la renovación de los derechos de TV: se espera una oferta formal de hasta US$ 35 millones
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la empresa Tenfield continúan con las negociaciones para la renovación del contrato por los derechos de televisación del fútbol uruguayo, que vence el próximo 31 de diciembre. Este martes se llevó a cabo la segunda reunión entre ambas partes, en un encuentro de carácter reservado que, según manifestaron los involucrados, dejó avances significativos.
La cita se desarrolló en el hotel Sofitel de Carrasco, luego de un cambio de locación sorpresivo respecto al Estadio Centenario, donde originalmente estaba prevista. Por Tenfield participaron su fundador, Francisco Casal, y el asesor de gestión Osvaldo Giménez. Por la AUF concurrieron el presidente Ignacio Alonso, cuatro miembros del Comité Ejecutivo y los abogados que asesoran a la institución en temas contractuales.
Según trascendió, Tenfield presentó una oferta verbal que se formalizará por escrito este miércoles. La misma rondaría entre los US$ 28 y US$ 32 millones anuales —casi el doble de los US$ 17 millones actuales—, aunque fuentes cercanas a las negociaciones no descartan que la cifra definitiva ascienda a US$ 35 millones si se contempla una extensión contractual de ocho años con cláusulas de ajuste.
En principio, la renovación se estaría proyectando por cuatro años (enero de 2026 a diciembre de 2029). Para un contrato superior en plazo, como el que permitiría alcanzar cifras más elevadas, se requeriría la aprobación del Congreso de la AUF con mayorías especiales, según establece el estatuto.
Tras recibir la propuesta por escrito, el Comité Ejecutivo de la AUF se reunirá este viernes 28 de junio para analizarla. Luego, se producirá un tercer encuentro con Tenfield el lunes 1º de julio. El 4 de julio vence el plazo formal para que ambas partes negocien “de buena fe”. Si no se alcanza un acuerdo, la AUF podrá abrir un proceso de licitación pública en el que Tenfield también tendría derecho a participar e igualar cualquier oferta.
“Estamos negociando de buena manera, en forma correcta, respetuosa. Hoy hubo un avance interesante”, declaró el presidente Ignacio Alonso al salir de la reunión. Si bien evitó hablar de montos concretos, aseguró que el objetivo es alcanzar un contrato “satisfactorio para el fútbol” uruguayo. “Aspiramos a trasladar los estudios que tenemos a un acuerdo que pueda volcarse a los clubes en la definición final”, agregó.
Mientras se desarrollaba el encuentro en Carrasco, dos notas ingresaron a la sede de la AUF. Una de ellas fue firmada por siete clubes —Progreso, Miramar Misiones, Liverpool, Cerro Largo, Cerro, River Plate y Uruguay Montevideo—, quienes exigieron la convocatoria urgente del Consejo de Fútbol Profesional (CFP) para analizar la propuesta de Tenfield.
La otra nota fue de respaldo al Comité Ejecutivo, enviada por futbolistas, entrenadores y árbitros, representados por sus respectivas asociaciones. En ella, manifestaron su apoyo a la conducción de Alonso en el proceso de negociación por los derechos audiovisuales.
Consultado sobre si el contrato con Tenfield incluirá los derechos de transmisión del fútbol femenino, sala o playa —disciplinas actualmente en manos de AUF TV—, Alonso indicó que “no se ha hablado de los otros deportes de la AUF” y que el foco actual está puesto en el contrato vigente de Primera y Segunda División.
¿Se evitará la licitación?
Aunque no se descarta una licitación en caso de no llegar a un acuerdo antes del 4 de julio, las señales que dejó la reunión apuntan a una voluntad firme de ambas partes por cerrar un nuevo vínculo de forma directa. “Si no es posible, pasaremos del día 4 en otro plano”, reconoció Alonso.
En cualquier escenario, será el Consejo de Fútbol Profesional, integrado por los clubes de Primera y Segunda División, el que tendrá la última palabra.
Become our partner now and start turning referrals into revenue! https://shorturl.fm/nxrUn